Saltar al contenido

Algo más que San Francisco

27 febrero, 2018

El humor y buen ambiente que caracteriza al grupo, ha estado verdaderamente patente en la jornada de hoy. Y eso que la persistente lluvia nos ha amenizado el desayuno, vaya forma de caer…

Pero las nuevas tecnologías decían que iba a parar para las 9 de la mañana… confiaremos… Y así ha sido!! Ya casi no llovía cuando hemos cogido los coches de alquiler para conocer los alrededores de San Francisco. Los chóferes contratados decían llamarse Txapi y Alvarotti, casi tan eficientes como los de Uber.

Tirando millas hemos llegado al puente. Hoy no tocaba el de «Reineta» sino el gran Golden Gate. Paradita tras cruzar el puente para echar una fotos y continuación hacia Muir Woods. Eso sí, todos muy guapos y repeinaditos para la foto.

En una cómoda media hora ya estábamos en el Centro de Visitantes de Muir Woods, un bonito Parque Nacional repleto de sequoyas gigantes. Calzarnos las botas, otra fotito para enseñar a los nietos, un poco de jarabe guatemalteco y comenzamos la pateada.

Hay senderos muy bien señalizados y preparados hasta para sillas de ruedas. Algo muy asequible para este equipo de gente que peina canas y/o frentes muuuuy despejadas. Pero no nos podíamos conformar con eso…

Tras media horita de caminata, las señales han desaparecido por causas aun desconocidas y el sendero seguía en ascenso. No sabemos si por causa del jarabe o no, pero el hecho es que en un momento concreto ha habido que tomar decisiones. Se ha dividido el grupo y alguno seguro que consigue llegar al coche.

Mención especial para nuestro amigo Silver, que según una aplicación de su móvil, está cerca de superar el récord de kilómetros de Forrest Gump. Y lo acredita el doctor del grupo ni más ni menos.

Vuelta a los coches y nos hemos acercado a la costa del pacífico para intentar divisar ballenas. Antes había que llenar el buche y la elección un bar de carretera. Ostras, vino de california, pescadito… No nos privamos de nada.

Al final, según el camarero no debe ser época de avistamiento de cetáceos, por lo que hemos cambiado de plan y hemos tirado hacia Sausalito. Es una de las ciudades que están dentro de la bahía, conocida por sus casas flotantes y con muchas chozas jalonando las colinas. Y el puerto deportivo con muuuuchas embarcaciones.

Vuelta a San Francisco para devolver los coches y salir a disfrutar la ciudad «by night». Dicen las lenguas que el grupo terminó cenando en Castro, el barrio gay de la ciudad. Veremos como acaba la noche…

Anuncio publicitario

Aquí estamos, San francisco

26 febrero, 2018

Tras una interminable jornada, con 2 vuelos y tropecientas horas en el aire, llegamos al aeropuerto de San Francisco con ganas de llegar al hotel. No hubo grandes sorpresas y para gozo y júbilo de la parroquia, todos conseguimos entrar en USA.

Ahora tocaba llegar al hotel, para lo que nuestro guía, intérprete y payasete a tiempo completo Pedja decidió que cogiéramos el trenecito. Y ya cerca del hotel nos sorprendió la celebración del Año Nuevo chino en las calles de Chinatown, con dragones de colores por las calles y cohetes o petardos a tutiplén.

Era hora de hidratarse y llenar el buche. Y como no, empezamos a andar sin una ruta fija y nadie que cogiera el mando. Resultado: todos los restaurantes en los que preguntamos estaban llenos de chinos o ya estaban cerrando, y la pateada seguía y seguía. Pero bueno, algo ya encontramos para saciar nuestras ansias.

Hoy hemos madrugado para visitar la isla de Alcatraz y, para sorpresa de todos, no nos ha resultado tan difícil salir todos de allí. No han conseguido dejarnos tras los barrotes.

Como no podía ser menos, una vez en tierra hemos vuelto a la senda y hemos tenido que volver a hidratarnos con refrescante zumo de cebada. Patear, visitar, beber… qué vida más estresante… y así todo el día…

Veremos lo que nos depara lo que queda de la noche californiana.

Volvemos a hacer las maletas

19 febrero, 2018

Sí, efectivamente, es hora de volver a hacer las maletas. No creáis que nos vamos con el IMSERSO, ni tampoco escapamos a Suiza con maletines a rebosar… Esta vez el destino son los Estados Unidos de Trump… digooooo, de América. Nuestro socio y gestor de viajes Marulanda sigue haciendo de las suyas y esta vez ha convencido a las masas para cruzar el charco. Como no, habrá ocasión de ver rugby del bueno, ya que nuestro objetivo es presenciar la World Rugby Seven Serie que se celebrará en Las Vegas entre el 02 y el 04 de marzo.

Pero no nos vamos a contentar solo con eso, el viaje se completará con más destinos turísticos. El grueso del grupo partirá de Bilbao el próximo sábado 24 de marzo y, tras hacer escala en Londres, volará destino a San Francisco. Si las autoridades del país no lo impiden (alguno con pinta de magrebí ya está temblando), llegaremos el mismo sábado para disfrutar de 3 jornadas californianas.

Dicen que nos sentiremos como en casa, que es una ciudad «gay friendly» y en este equipo siempre ha habido mucho mariconsón sobre el césped. Entre otros Alcatraz espera nuestra visita e intentaremos no dejar a nadie recluso en La Roca. También nos acercaremos a Muir Woods donde dicen que las sequoyas son un pelín más altas que nuestro secretario… habrá que ver. Golden Gate, Sausalito, Fisherman’s Wharf… En fin, que serán tres días de turisteo y cata de destilados bajo la noche de Frisco.

Volaremos al Estado de Nevada para juntarnos al resto del grupo el 27 de febrero en Las Vegas. De allí viajaremos en coches hacia el Cañón del Colorado parando en diversos lugares turísticos y quitando la sed en «garitos weys» de la Ruta 66. Algunos incluso prevén alquilar unas Harleys…Pasaremos noche en un hotel al borde del cañón y disfrutaremos del atardecer agarraditos de la mano, en albornoz y con unas botellitas de champán. El día siguiente está prevista una ruta de alrededor de 6 horas hacia las entrañas del cañón, hay se verá si hay vascos de verdad en el grupo…

Ya con la mente en el balón oval, volveremos a Las Vegas para el torneo de rugby a siete que nos trajo a estas tierras. Aparte de dejarnos las perras en los casinos, también animaremos al comando guipuzcoano de la selección española. Serán tres días de espectáculo rugbístico con las mejores selecciones mundiales de este deporte, donde sin duda podremos aprender modernas técnicas de juego para aplicar en nuestros partidos.

En fin, ya se sabe, lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. Aunque algún detallito seguro que podremos contar.

OPLA vs Les Rebelles

6 junio, 2017

Último partido pre-Lisboa, en Anoeta ante los parisinos de Les Rebelles. Apuros para completar la convocatoria, como por desgracia viene siendo norma, así que hubo que tirar de talonario para que se acercaran hasta la capital varios fichajes venidos desde Landare. Pero lo importante es mantener encendida la llama.

Había en el miniestadio fiesta familiar de la escuela del Bera Bera, con los más txikis, sus progenitores y los técnicos en alegre tocata. Y allí nos presentamos con nuestras flamantes nuevas camisetas en su versión más florida. Bocas abiertas de los presentes y miradas de admiración entre los pequeños, de excitación entre las madres y de envidia entre los padres. Claro que la percha también cuenta, y mucho.

Arrancó el partido con ligero retraso y un cielo nublado que ya anunciaba la intensa lluvia que vendría después. Saque inicial visitante y enésima muestra de sincronización gimnástica a la hora de ejecutar la difícil pirueta de la cucaracha. Mínimo un 9,90, rozando el 10.

Los primeros minutos fueron de dominio visitante, con dos rápidos ensayos. Enseguida detectamos y solventamos el problema: el balón. Mucho diseño y mucha marca, pero era lo que toda la vida se ha denominado «un puto globo», lo que afectaba negativamente a nuestro reputado estilo de juego a la mano.

Fue cambiarlo y equilibrarse la contienda, todo uno. Antes de finalizar el primer tiempo, los parisinos volvieron a anotar, pero ya se presagiaba que el viento había cambiado de dirección. En el descanso se hicieron además algunos ajustes, y 3 ó 4 jugadores franceses tuvieron el honor de vestir nuestra gloriosa casaca, un hito del que sin duda presumirán ante familiares y amigos durante el resto de sus vidas.

Con esos refuerzos, en las dos siguientes partes se pudo admirar el clásico juego preciosista del OPLA, con el offload como seña de identidad, y que tanto se esfuerzan en copiar esos chicos de las antípodas que visten de negro. Así llegó el mejor ensayo del partido, anotado bajo palos por el hernaniarra Antxon.

Y ojo, decimos mejor ensayo, que no mejor jugada, porque esa definición queda para…

… balón en nuestra 22, cerca de la línea de marca. Sereno, sin que se le alteren las pulsaciones, Pastor, jugando de ala y sin compañeros detrás, patea el oval para alejar el peligro. El balón vuela unos veinte metros hacia adelante y allí que estaba esperando Perdi para capturarla y montar el contraataque. Pero suena el silbato de monsieur Lalo. ¿Fuera de juego? Ya se ha cursado petición a World Rugby para que lo metan en la nevera arbitral durante una buena temporada.

Y así se llegó al final, pasillo, fotos de rigor bajo el diluvio y a la ducha antes de acudir al Bar Maite para el tercer tiempo. Aquarius de varios sabores y unos snacks de herboristería para picar. Discursos de rigor, intercambio de presentes y los franceses hicieron entrega de una banda con los colores de su bandera y el texto Miss Rebelles a la bala de Orio, elegido Man of The Match por la jugada antes referida. Merecido acto de desagravio. Así, entre risas y brindis se puso punto final a la jornada.

Listos para el EGOR, Lisboa prepárate que allá vamos.

Kontxako Hondartza Torneoa 2017

13 mayo, 2017

Ya casi está aquí, una vez más, el ansiado Kontxako Hondartza Torneoa organizado por AVE-OPLA. Este año la fecha elegida es el 28 de mayo y los equipos inscritos son:

  • 14 de categoría sub-10
  • 17 de categoría sub-12
  • 12 de categoría sub-14

Esto representa 43 equipos con más de 500 jugadores y jugadoras que disfrutarán de la esencia del rugby en la playa para dar por concluida una entretenida temporada de deporte escolar.

 

PROGRAMA

09:30-10:00 Recepción de equipos participantes.

10:00 Reunión de delegados de clubes y árbitros en la Carpa de Control.

10:30 Comienzo del Torneo.

12:30 Final del Torneo.

13:00 Tercer tiempo y entrega de recuerdos de participación.

 

Normas a seguir por los participantes:

  1. Cada Club deberá nombrar un directivo que servirá de enlace con un responsable de la organización del torneo, Las personas de contacto para los clubes serán Xabier Castaño y Xabier Amunarriz.
  2. Desde las 09:30 horas se recibirá a los directivos de los clubes participantes en la zona conocida como “los relojes de la Kontxa”.
  3. Se harán entrega a los representantes de cada club de dos tipos de acreditaciones, una de directivo del club y dos de entrenador-educador por cada equipo participante. (durante el torneo deberán llevar colgando la acreditación para facilitar a la organización su labor)
  4. Cada club tendrán asignada una zona de consigna en el voladizo, estará vigilada por una persona de la organización, pese a lo cual la organización no se hará responsable de las pertenencias depositadas en ella.
  5. Dado el gran número de partidos a disputar, se ruega a los equipos que se encuentren junto al campo correspondiente antes de comenzar su partido. Esto evitará retrasos innecesarios.
  6. Una vez que hayan finalizado su participación, los jugadores que lo deseen podrán hacer uso de los vestuarios y duchas situados a lo largo de la playa, con arreglo al siguiente reparto:
    • Club Atlético San Sebastián, los jugadores del club Atlco. San Sebastián y los árbitros.
    • Club Deportivo Fortuna: los jugadores del Bera Bera RT y Zarautz RT.
    • Cabinas colectivas municipales: el resto de participantes.
    • Cualquiera podrá hacer uso de las duchas dispuestas a lo largo de la playa, de agua fría para tonificar el cuerpo.
  7. Diez minutos después del último partido, se procederá a la celebración del tercer tiempo de entrenadores, directivos y árbitros.
  8. Dado que no ha comenzado oficialmente la temporada de verano, no se garantiza la presencia de socorristas y por ello se ruega a los entrenadores que se responsabilicen de garantizar la seguridad de sus jugadores en caso de que estos decidan darse un baño.
  9. El Ayuntamiento de San Sebastián cuenta con el certificado de gestión medioambiental ISO 14001 y el certificado EMAS, en sus playas. La limpieza del entorno de los campos deberán ser cuidada por todos de forma que no se den situaciones que enturbiarían no solo la imagen de la organización del torneo si no el tradicional respeto de nuestro deporte por el entorno. Se colocarán papeleras de reciclaje de envases y basura orgánica a lo largo del área ocupada por el torneo. La limpieza del lugar es una responsabilidad de todos.
  10. El Torneo de la Kontxa de Rugby no tiene carácter competitivo. Se solicita encarecidamente a todos los participantes que se comporten de acuerdo al código ético que en cualquier caso identifica nuestro deporte, respetando a propios y extraños y dando una clase de deportividad a todos.
  11. Los responsables de cada club, recibirán una caja por cada equipo que participe, conteniendo:
    • Una bolsa con bocadillo, fruta, agua y un refresco para cada uno de los jugadores.
    • Una camiseta conmemorativa del torneo para cada jugador.
    • Cada equipo de categoría Benjamín (sub-10) recibirá una caja con 10 bolsas y 10 camisetas como máximo.
    • Cada equipo de categoría Alevín (sub-12) recibirá una caja con 12 bolsas y 12 camisetas como máximo.
    • Cada equipo de categoría Infantíl (sub-14) recibirá una caja con 12 bolsas y 12 camisetas como máximo.
    • A cada club se le hará entrega de un recuerdo de su participación en el torneo como máximo.
    • El tercer tiempo para entrenadores, directivos y árbitros se celebrará en un lugar acotado para ello situado en el voladizo. Para acceder a este lugar será necesario llevar colgando la acreditación entregada al comienzo del torneo.

Kontxako Hondartza Torneoa 2017

13 mayo, 2017

Laster da hemen, berriz ere, AVE-OPLAk antolatzen duen Kontxako Hondartza Torneoa. Aurtengoan Maiatzaren 28an ospatuko da eta ondokoak dira izena eman duten taldeak:

  • 10 urte azpiko mailakoak: 14
  • 12 urte azpiko mailakoak: 17
  • 14 urte azpiko mailakoak: 12

Horrek adierazten du 43 talde ariko direla lehian eta 500 jokalarik baino gehiagok gozatuko dutela errugbiaren xarmaz hondartzan, eta horrekin, amaitutzat emango zaio kirol eskolarraren denboraldi entretenigarriari.

 

EGITARAUA

09:30-10:00 Parte hartuko duten klubei harrera.

10:00 Klubetako ordezkarien eta epaileen bilera kontrol gunean (karpan)

10:30 Torneoaren hasiera.

12:30 Torneoaren amaiera.

13:00 Hirugarren denbora eta parte hartu izanaren oroigarriak.

 

Partaideek jarraitu beharreko arauak edo jarraibideak:

  1. Klub bakoitzak zuzendaritzakide bat izendatu beharko du torneoko antolakuntzako arduradun batekin lotura edo harremana izango duena. Xabier Castaño eta Xabier Amunarriz izango dira klubek izango dituzten kontaktuak.
  2. 9:30etik harrera egingo zaie parte hartuko duten klubetako zuzendaritzakideei “kontxako erlojuak” izeneko gunean.
  3. Klub bakoitzeko ordezkariari bi agiri edo akreditazio mota emango zaizkio: klubeko zuzendaritzakidearena bata eta parte hartuko duen talde bakoitzeko beste bi entrenatzaile-hezitzaileentzat . (zintzilik eraman beharko dute akreditazioa torneoak irauten duen bitartean, antolakuntzari lana errazteko.
  4. Klub bakoitzak gauzak uzteko bere gunea izango du arkupean, eta antolakuntzako pertsona batek zainduko du. Hala ere, antolakuntzak ez du bere gain hartuko gunean utzitako gauzen ardura.
  5. Jokatuko diren partiden kopuru handia dela eta, arren eskatzen zaie taldeei dagokien zelaiaren inguruan egon daitezela beren partida hasi aitzin, horrek beharrezkoak ez diren atzerapenak ekidingo baititu.
  6. Beren parte-hartzea bukatzen denean, hala nahi luketen jokalariek hondartzan zehar izango diren aldaleku eta dutxak erabili ahal izango dituzte, ondoko banaketaren arabera:
  7. Club Atlético San Sebastián: Club Atlco. San Sebastiáneko jokalariak eta epaileak.
    • Club Deportivo Fortuna: Bera Bera RTko eta Zarautz RTko jokalariak.
    • Udal aldaleku kolektiboak: gainerako partaideak.
    • Edonork erabili ahal izango ditu handartzan zehar prestaturik egongo diren ur hotzeko dutxak, gorputza tonifikatzeko.
  8. Azken partida jokatu eta handik 10minutura, entrenatzaile, zuzendaritzakideen eta epaileen hirugarren denbora izango da.
  9. Udako denboraldia ofizialki oraindik hasi ez denez, ez da bermatuiko sorosleak izatea, eta horrexegatik eskatzen zaie entrenatzaileei ardura daitezela beren jokalarien segurtasunaz, horiek bainatzeko erabakia hartzen badute.
  10. Donostiako Udalak ingurugiroaren kudeaketa ISO 14001 eta EMAS ziurtagiriak dauzka bere hondartzetan. Zelaien inguruaren garbitasuna denon ardura izango da; horrela, ez da sortuko torneoaren antolakuntzaren irudia zikinduko duen egoerarik, ezta gure kirolak inguruarekiko izan ohi duen errespetua ere. Ontzien birziklatze eta zabor organikoa biltzeko edukiontziak jarriko dira torneoak okupatuko duen eremuaren luzeeran. Eremuaren garbitasuna denon ardura da.
  11. Kontxa Errugbi Torneoak ez du lehiakortasun izaera. Hortaz, partaide guztiei mesedez eskatzen zaie etikari dagokion moduko jarrera izan dezatela, hori baita gure kirolaren ezaugarria, bertakoak eta kanpokoak errespetatuz eta guztiei kiroltasun eredua erakutsiz.
  12. Klub bakoitzeko arduradunek parte hartuko duen talde bakoitzeko kaxa bana jasoko dute, ondokoa edukiko duelarik:
    • Poltsa bat ogitarteko, fruta, ura eta freskagarri bat jokalari bakoitzeko
    • Torneoa oroituko duen kamixeta bat jokalari bakoitzeko.
    • Benjamin (10 urte azpikoa) mailako klub bakoitzak kaxa bat jasoko du asko jota 10 poltsa eta 10 kamixeta izango dituena.
    • Alebin (12 urte azpikoa) mailako klub bakoitzak kaxa bat jasoko du asko jota 12 poltsa eta 12 kamixeta izango dituena.
    • Infantil (14 urte azpikoa) mailako klub bakoitzak kaxa bat jasoko du asko jota 12 poltsa eta 12 kamixeta izango dituena.
    • Klub bakoitzari, asko jota torneoan parte hartu izanagatiko oroigarri bat eskainiko zaio.
    • Entrenatzaile, zuzendaritzakide eta epaileen hirugarren denbora, arkupean mugaturiko gune batean izango da. Leku horretara sartu ahal izateko torneoaren hasieran emandako akreditazioa eraman beharko da, zintzilik.

Convocatoria Asamblea Ordinaria 2017

10 mayo, 2017

Por la presente os comunicamos que el próximo día 13 de mayo, sábado, a las 10:45 horas en primera convocatoria y a las 11:00 en segunda y última, dará comienzo la asamblea ordinaria de la Asociación de Veteranos de Euskadi – OPLA, en los locales de la Sociedad Itxas Buru, sita en la calle Miguel Imaz, número 8, del barrio de Gros, con el siguiente orden del día:

  1. Enumeración de los asistentes
  2. Lectura del acta de la anterior asamblea.
  3. Informe del Presidente.
  4. Informe de Tesorería.
  5. Actividad deportiva de la temporada 2016-17.
  6. Tokatas y partidos
  7. Proyecto de temporada 2017-18
  8. Viaje anual. EGORF Lisboa 14-18 junio.
  9. Posible viaje anual SWS Las Vegas 2018.
  10. Viaje quinquenal. Fijar destino.
  11. Renovación de cargos.
  12. Ruegos y preguntas.

    Dado que el orden del día es un tanto extenso y hay muhas cosas de las que hablar, después de no vernos durante algún tiempo, os rogamos que seáis puntuales a la cita en caso de que tengáis previsto acudir a la misma. Como no podía ser de otra manera, estará a disposición de todos los socios la siguiente documentación:

    – Estatutos de la Asociación.
    – Estado de cuentas (ingresos y gastos).
    – Listado de Socios para corregir los posibles errores que pueda haber en los datos personales.
    – Actas de cuantas asambleas se han realizado hasta la fecha.
    – Calendario de actividades de la temporada pasada y esta.

    Con posterioridad se celebrará la ya tradicional comida de hermandad en la misma Sociedad Itxas Buru, con el fin de no someter a traslados innecesarios a los, cada vez más, socios afectados de algún problema físico.

    En caso de que deseéis incluir algún tema de interés, podéis poneros en contacto con el secretario Sr. Blanco para incluirlo en el orden del día.

OPLA, allende los mares

9 mayo, 2017

Hoy ha sido un día especial. Uno de esos que empiezan con una noticia que te emociona, que te sorprende y que te hace arrancar el día de forma diferente.

Al abrir el email nos hemos encontrado con el siguiente texto que venía del otro lado del charco. Allende los mares:

Buenas Noches,

Mi nombre es Mirna Santomé… Se estarán preguntando que hago enviándoles este mail… Tratare de contarles brevemente el motivo…

Esta tarde, luego de regresar de mi trabajo, estuve buscando unas corbatas que eran de mi marido. 

Entre las que encontré había una que tenia un escudo y dice DONOSTIA – RUGBY – OPLA 1975, ahora bien me pregunte de donde será?… Entonces, entre a Google y a buscar se ha dicho…

Luego de ver varios enlaces llego a la pagina http://www.oplarugby.com, me puse a leer la historia de ustedes y para sorpresa mía leo en una parte que dice «En el año 2000, con motivo de las bodas de plata del Club hicimos una gira por Argentina donde nos enfrentamos a las Vacas Mercenarias en un memorable partido.», no se imaginan la emoción que sentí cuando leí esto, ya se, se estarán preguntando… YYY???..

Les cuento, mi marido falleció el pasado 17/03/2017 y su nombre era JORGE SANTOMÉ…

Él fue co-fundador de la VACA MERCENERIA RUGBY TOTAL junto a Aquiles Cervini que fue el dueño del equipo…

Es increíble, no se imaginan la emoción que siento y todo por buscar todos los objetos que le fueron dados a Él en vida a lo largo de su trayectoria en este deporte tan maravilloso que es el Rugby y que Él le ha dedicado mas de 40 años…

Les dejo un fuerte Abrazo de Try…
Mirna Santomé.-

Muchos todavía recordamos aquella gira con entusiasmo y buenos recuerdos. Aun había pelo sobre nuestras cabezas y podíamos disfrutar de este deporte sobre el césped, ahora muchos no pueden decir lo mismo.

Y muchas muchas gracias Mirna por contactar y compartir con nosotros tu historia con Jorge. Son este tipo de cosas las que nos hacen recordar que nuestro deporte es diferente.

Un fuerte abrazo desde Donostia.

OPLA vs Universitario Bilbao

1 marzo, 2017

Después de pasar hambre llegó el atracón. Segundo partido en ocho días. De Aiete nos desplazamos a Anoeta para recibir a las viejas glorias del Universitario de Bilbo.

Cambios en la convocatoria del OPLA, algunas bajas por compromisos de diversa índole y otras por lesión, como la del cronista habitual, con alguna dolencia en los ovarios, según el parte médico oficial. Para compensar, rostros nuevos que no se dejaron ver la semana anterior. Incluso alguno que no se vestía de corto desde hace mucho tiempo, caso de nuestro pilier experto en Fallas y hogueras varias.

Diecisiete titanes listos para la batalla que pronto serían dieciséis, ya que una dolencia muscular dejó en el dique seco a otro de nuestros primeras. Los visitantes fueron cosechando ensayos bajo la atenta mirada del referee, que decidió que el silbato es para mediocres y optó por impartir justicia de viva voz.

En estos dos encuentros ha quedado claro que la defensa hace aguas. Estamos donde queríamos. Llegaremos a Lisboa siendo el ‘tapado’ de la competición, la perita en dulce contra la que todos querrán enfrentarse. No saben lo que les espera, de aquí a junio el intensivo plan de entrenamiento diseñado por el cuerpo técnico convertirá nuestras filas en un muro más infranqueable que el que quiere construir Donald Trump.

Por supuesto, nuestro rugby ofensivo de fantasía tampoco se fue de vacío el sábado y Emilio se lanzó como un poseso para anotar. Dicen que se debió anotar otro por el ala, pero son habladurías sin fundamento, y tampoco era cuestión de romper el consabido empate que brillaba en el electrónico.

Además de buen juego se vivieron sobre el verde los clásicos momentos de amor, propiciados por algunos contactos subidos de tono. Protagonismo especial para nuestro letrado de cabecera, que acumuló material para varias querellas por lo penal.

Sin que llegara la sangre al río y sin lesiones importantes que lamentar se llegó al final del choque. Pasillo, saludos y las fotos de rigor. Duchita y a la grada para ver como los chavales del Bera Bera vengaban todas las afrentas sufridas por sus mayores.

Y de ahí al tercer tiempo en la soci, con el maestro de Orio a los mandos de la parrilla y el hacker irlandés a los de la tele. Otro menú cardiosaludable entre pecho y espalda, regado generosamente con zumo de cebada. No hay que perder las buenas costumbres mientras esperamos al siguiente compromiso.

OPLA vs Gaztedi

19 febrero, 2017

Tras muuuuuucho tiempo sin disputar partido alguno, ayer fue tarde de reencuentro con botas, casco, bucales, esparadrapos y demás enseres rugbísticos. Dejamos todos los trastos ortopédicos en el vestuario y saltamos al campo para medir nuestras fuerzas con el Gaztedi. Y ese campo de Bera Bera reacondicionado de césped hace escasos meses, está mejor que antaño pero deseoso de lluvias más persistentes. Pero bueno, como decía Jack el destripador, vamos por partes.

Entre una cosa y la otra llevábamos meses sin disputar partidos. Unas veces por falta de quorum nuestro, otras por que el rival tampoco tenía los componentes necesarios y/o por imprevistos varios, ha ido pasando el tiempo y nuestro pico de preparación física ha tocado fondo. Sí que es verdad que algunos no han tenido ese pico muy elevado en años, pero qué le vamos a hacer… lo supliremos con su calidad humana… Y esa falta de rodaje se notó durante el partido.

Con la ayuda de varios veteranos del Bera Bera no habituales en las filas del OPLA, 19 valientes guerreros afrontaban la batalla contra los 17 contrincantes llegados de tierras patateras. La buena tarde de sol hacia presagiar un bonito encuentro. Y así empezamos la contienda sobre el pitido inicial, deslizándonos cual bailarinas silfídeas para ejecutar la habitual «bicicleta» al saque del equipo rival. Risas y sorpresa en sus caras ante semejante demostración de poderío en su ejecución y compenetración.

Y así comenzó un partido con alternancia en la posesión del balón, donde los gasteiztarras pronto demostraron su valía ganando metros y posando el oval tras la línea de ensayo. Equipo grande el que teníamos delante, al contrario que nuestro remozado equipo con un quince relativamente joven pero poco trabajado. La falta del habitual staff técnico en la banda hizo que los cambios se realizaran con presteza pero con un criterio quizás desacertado.

Dos tiempos de 25min fueron suficientes para quedar patente que hay trabajo que hacer antes del EGOR de junio. Volveremos a recuperar ese pico de forma física necesario para dejar boquiabiertos a los anfitriones lisboetas, ya que en técnica individual y táctica de equipo pocos equipos habrá en el mundo mundial con nuestra tantas veces demostrada solidez.

Tras la ducha de rigor, los dos equipos disfrutamos de litros de frío zumo de cebada y el afamado ágape que el Chef Juananttonio organizó para terminar la tarde moviendo el bigote: Txistorra, morcilla y costilla fueron los únicos alimentos que se salían de la dieta macrobiótica que seguimos a rajatabla.

Lo importante, como siempre, haber disfrutado del rugby y no resultar lesionados… ¡¡Que no es poco!! La semana que viene volveremos a los terrenos de juego para compartir oval junto al Universitario de Bilbao. Ya sabéis, mientras no haya cambio de planes, kick-off el 25 de febrero a las 15h en el Miniestadio Kote Olaizola. Buena ocasión para que los que no se visten de corto vengan a criticarnos y compartir una tarde de rugby con nosotros. Os echamos de menos en la banda.